Estadios llenos y el «Netflix del rap»: entrevista en exclusiva a SFDK

Desde The Medizine tenemos el privilegio de sentarnos con SFDK , uno de los grupos más icónicos e históricos del rap español, para hablar de su imparable trayectoria.
Tras más de tres décadas de carrera, Zatu y Acción Sánchez siguen haciendo historia, llenando estadios y conquistando generaciones con su música.
En esta entrevista exclusiva, nos cuentan cómo viven el impacto de sus últimos conciertos multitudinarios, cómo han evolucionado sus procesos creativos y qué hay detrás de su nueva y ambiciosa plataforma audiovisual, con la que buscan conectar aún más con su público. SFDK sigue marcando el ritmo, dentro y fuera del escenario y nos lo cuentan todo.
Entrevista exclusiva con SFDK: nos adelantan varias exclusivas
Después de más de 30 años de carrera, ¿hay algo que aún sintáis que os queda por hacer o explorar artísticamente?
Óscar: Siempre quedan cosas por hacer, la música nunca deja de sorprenderme, la verdad. Además, somos gente creativa con inquietudes que nos motivan a inventar. enfrentarnos a nuevos retos y proyectos. Nos gusta evolucionar, probar cosas diferentes. Intentamos mantener viva esa parte de nosotros.
Zatu: Siempre hay un nuevo sonido que añadir, una nueva idea sobre la que escribir. O reinterpretar los sonidos e ideas que ya manejamos. Hemos hecho discos, vídeos, series de YouTube, libros, música para cine, una plataforma con contenido exclusivo y aún preparamos otra cosa innovadora de la que no podemos hablar para que no se nos adelanten.
¿Cómo vivisteis el momento de llenar estadios como La Cartuja con 64.000 personas o el WiZink Center?
Óscar: En mi caso, estaba tan concentrado en todo lo que se refiere al show, que quizás no lo disfruté tanto como un concierto normal de gira. También me pasó en el 25º aniversario. Solo estoy en la parte técnica y en el disfrute de la gente que viene a vernos. Ya pasado todo el lío, es cuando suelo recapitular y disfrutarlo a mi manera.
Zatu: Estábamos preparados para el primer impacto porque se podía intuir. Se veía venir la venta. Pero cuando estás frente a toda esa gente que exclusivamente ha venido allí a verte es sobrecogedor. Muy emocionante. Un premio a toda una vida.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
¿Creéis que sois la prueba de que se puede lograr sin el apoyo de la televisión, la radio o las multinacionales?
Zatu: Realmente, hemos salido en radio y televisión públicas pero nunca en radiofórmulas. Estas suelen recibir inyecciones de las multinacionales para hacer sonar a sus grupos. Siempre hemos trabajado con distribuidoras independientes, pero la discográfica es nuestra. Aunque recientemente una multinacional compró la distribuidora con la que trabajamos. Al final siempre están ellos.
Nosotros llevamos intentando cambiar la industria desde hace 20 años. Siempre a favor de los artistas, evidentemente. Cuando nos empezamos a autoeditar las multis notaron el bajón pero con los años le dieron la vuelta a la tortilla otra vez. Se convirtieron en «agregadoras».
Al principio en Spotify un artista podía subir su propia música. Luego las agregadoras llegarían a algún acuerdo con la plataforma en cuestión y solo puedes subir música a través de ellas. Ellas agregan tu música. Crearon una pantalla. Existen agregadoras independientes también. Pero siempre se va recortando el margen.
¿Cómo nació la idea de crear “Premium”, vuestra propia plataforma de contenidos?
Óscar: Creo recordar que empecé a darle vueltas a la idea durante la pandemia, o quizás un poco antes, la verdad es que no lo recuerdo bien.
Siempre he sido una persona que guarda y recopila todo lo relacionado con lo nuestro y con el hip hop en general. Un día, revisando los discos duros que tenía por casa, me di cuenta de la cantidad de material inédito que había acumulado durante años.
Al ver todo eso, pensé: ¿y si hacemos algo exclusivo y más cercano para la gente que nos sigue? Además hacerlo fuera de los canales habituales y crear un espacio único del grupo, algo que hasta donde sabemos, nadie en la música había hecho aún. Luego le conté la idea a Zatu y le gustó. A partir de ahí, entre los dos fuimos dando forma al concepto, al contenido a la duración… A todo lo relacionado con la plataforma.
¿Qué os motivó a ir más allá de los canales tradicionales como YouTube o Spotify y apostar por algo 100% vuestro?
Zatu: Aunque desde la llegada de YouTube y Spotify la música tiene más alcance y los artistas cobramos un mensual y se vive mejor que nunca, es muy pequeña la parte proporcional que se lleva el artista por ser explotado en estas plataformas.
Nuestra idea siempre ha sido elevar el porcentaje de los autores. Y si no se puede nos inventamos nuestros propios canales de distribución. Así empezó todo. Hace treinta años vendíamos nuestra música grabada en cassettes directamente a la gente de la calle.
¿Cómo está respondiendo el público a esta propuesta?
Óscar: Estamos recibiendo una aceptación y un feedback muy positivo. Además, hay mucha gente que no sabía o imaginaba que se iba a encontrar dentro de la zona premium y una vez descubierta, nos han hecho llegar unas impresiones que motivan mucho, llevándonos a crear más contenido del que teníamos planificado.
¿Qué tipo de contenido exclusivo ofrecéis ahí que no se puede encontrar en otro sitio?
Zatu: Como grupo de música, lo principal que ofrecemos es una canción mensual, canciones que no encontraron lugar en alguno de nuestros discos, videoclips que no llegaron a ver la luz, videoreacciones a nuestro antiguo material mientras desgranamos cómo y por qué se hizo así, un quiz en el que los suscriptores compiten por ver quién sabe más sobre el grupo, él primer libro de Zatu leído por él mismo, emisiones en directo y material de vídeo antiguo rescatado de viejos VHS…
¿Creéis que el modelo de plataforma propia puede ser el futuro para artistas independientes?
Óscar: Personalmente creo que es una vía más para hacer crecer tu marca y que se complementa perfectamente con los canales habituales de música y vídeo. Es otra manera de ofrecer contenido más cercano a la gente que nos sigue.
Zatu: Se tiene más alcance en plataformas compartidas y sumando a tus escuchas las de los seguidores de otro artista con el que compartes canción. Queda bien de cara a la galería, pero eso nunca son números reales, esa no es la gente que te sigue. Sería complicado ahora mismo para un artista emergente crecer con una plataforma propia, pero para un grupo con una buena base de seguidores es una opción fenomenal. Eliminas a los intermediarios.
Ahora mismo el público está acostumbrado a que la música sea gratis, pero no es gratis, nunca lo fue. Si no pagas por ella o por una plataforma donde esté subida o sobre la que esté planchada, te hinchas de comer publicidad. Siempre es a cambio de algo. Si no es de dinero, es de tiempo.
¡Suscríbete a The Medizine TV!
¿Sentís que estos logros son una consagración definitiva o simplemente una etapa más del viaje? ¿Qué aprendizaje os ha dejado organizar conciertos de semejante magnitud?
Óscar: Que menos mal que son cada cinco años, jajajaja, por qué la verdad, que para sacar adelante un evento de esta magnitud hay que invertir muchas horas de trabajo, muchas reuniones y contar con un buen equipo detrás. Aún así, siempre se escapará alguna cosa, pero bueno, contaremos más de ello en una versión comentada del 30º aniversario que estamos preparando para la zona Premium.
¿Cómo ha evolucionado vuestro proceso creativo desde los primeros discos hasta ahora? ¿Cómo influye la madurez personal y profesional en vuestras canciones actuales?
Zatu: Antes llegaba con mi letra y mi interpretación de casa y había poco lugar a cambios. Ahora escribo con Óscar presente por si tiene algo que objetar sobre tono, estilo o letra y, si me parece bien, añadirlo. Pruebo en el micrófono el estilo con el que quiero abordar la canción antes de escribirla. Improviso hasta encontrar la línea y después me pongo a escribir. En esa improvisación ya suele venir un boceto de lo que luego será un estribillo o parte de un verso. Desde que empecé a escribir no cojo dos canciones seguidas con el mismo estilo. Tengo unas líneas básicas y reconocibles de rapeo pero me gusta escaparme de ellas continuamente. Entono y canto mejor que antes. Mejor no quiere decir bien.
Óscar: En mi caso influye en la claridad de ideas, antes en mis comienzos creaba mucho por inercia y ahora sé perfectamente qué quiero hacer y cómo lo quiero hacer. Y, sobre todo, he aprendido ha crear desde el punto de vista de una persona normal que necesita sentir emociones con la música. Me olvido de tecnicismos o alardes creativos. Priorizo las emociones.
Pregunta para Zatu: ¿tienes alguna rutina especial o concreta a la hora de escribir las letras?
Zatu: Mi rutina es estar en el estudio. No escribo en casa. Me gusta llegar, oír qué nueva música tiene Óscar y dependiendo del día que tenga me pongo a escribir con la música que va más acorde a mi estado de ánimo.
Me hago un porrito y me abro una energética.
Pregunta para Acción Sánchez: ¿cómo es tu rutina o manías a la hora de hacer un beat?
Óscar: Mayormente hago música por las mañanas. Me despierto, me hago un cafelito, me pongo delante del ordenador. y según el humor que tenga ese día voy fluyendo con las ideas.
Manías creo que no suelo tener, o no me doy cuenta, jajaja.
¿Podéis darnos alguna exclusiva de vuestros proyectos de futuro?
Oscar: Estamos trabajando en lo que posiblemente será un nuevo álbum, además de un libro muy visual que recopila toda nuestra carrera hasta la fecha. Y, como ha dicho antes Zatu, también estamos ideando un proyecto muy chulo del que aún no podemos revelar detalles.
Volviendo al hip hop de Estados Unidos, el padre de Tory Lanez asegura que su hijo estará libre pronto.